VeriFactu

Qué es VeriFactu

¿Conoces el nuevo sistema VeriFactu? Si eres autónomo o empresa, esta modalidad del Real Decreto 1007/2023 te puede afectar directamente.

Soluciones de TeamSystem adaptadas a VeriFactu

Billin

Billin

Software de facturación para autónomos y micropymes

Crea tus Facturas Electrónicas con Billin.

Adaptado a los requerimientos de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece para que puedas estar al día con VeriFactu y la Factura Electrónica. Fácil de utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Cumplimiento garantizado. La mejor opción para que los autónomos se adapten a VeriFactu y la Factura Electrónica.

FACTUSOL

Software de facturación para empresas

Gestiona tu Facturación Electrónica con FACTUSOL.

Adaptado a la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, te ofrece el cumplimiento garantizado de VeriFactu y la Factura Electrónica. Dispone de un modo de simulación de VeriFactu.

Cumplimiento garantizado. La mejor opción para que las empresas se adapten a VeriFactu y la Factura Electrónica.

FACTUSOL
VeriFactu Grupo TeamSystem Grupo TeamSystem

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es una modalidad de emisión de facturas verificables desarrollado técnicamente por la AEAT e impulsado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas con el objetivo de reforzar la lucha contra el fraude fiscal y promover la digitalización en los procesos de facturación de empresa y autónomos.

Esta normativa busca garantizar la integridad, trazabilidad, conservación, accesibilidad, y legibilidad de las facturas emitidas, así como su comunicación a la AEAT de forma inmediata a su expedición o bajo requerimiento según la modalidad de cumplimiento.

Funcionamiento de VeriFactu

Los Sistemas Informáticos de Facturación o SIF adaptados al Reglamento VeriFactu deben realizar varias operaciones automáticas cuando se genera una factura. Se ha de efectuar un envío de los registros de facturación a la AEAT y la factura debe incorporar un código QR y un texto visible que indique de manera clara la palabra “VeriFactu”.

Cabe destacar que las facturas no se envían completas a Hacienda, sino únicamente los registros de facturación que contienen los datos principales de la factura, como número y serie de la factura, fecha, importe, destinatario y características específicas sobre el tipo de factura emitida (simplificada, completa, rectificativa, exenta, entre otras).

VeriFactu funcionamiento Grupo TeamSystem Grupo TeamSystem
A quién afecta VeriFactu Grupo TeamSystem Grupo TeamSystem

¿A quién afecta VeriFactu?

VeriFactu será obligatorio para autónomos y empresas, esto incluye a profesionales y negocios de cualquier sector que estén sujetos a la obligación general de expedir facturas.

Existen excepciones:

  • El Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca y las compañías de suministro de energía eléctrica.
  • Las empresas que ya están acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII), puesto que ya realizan una comunicación de su facturación (Reporting Fiscal).
  • Las empresas que presentan sus impuestos en los territorios de régimen fiscal foral de Navarra y el País Vasco.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

El calendario de VeriFactu establece 3 fechas. Por un lado, los desarrolladores de sistemas informáticos de facturación disponen hasta el 29 de julio de 2025 para actualizar sus soluciones al cumplimiento del Reglamento y ponerlas a disposición de sus clientes.

Para las empresas, es el 1 de enero de 2026 la fecha tope en la que ya deben tener su sistema de facturación adaptado al Reglamento. Para los autónomos y comunidades de bienes el plazo se extiende hasta el 1 de julio de 2026.

A partir de estas respectivas fechas, las empresas de software no podrán comercializar programas de facturación no adaptados al RD 1007/2023 y los usuarios no podrán usar software de facturación no certificados.

VeriFactu funcionamiento Grupo TeamSystem Grupo TeamSystem
Requisitos básicos de VeriFactu Grupo TeamSystem Grupo TeamSystem

Requisitos básicos de VeriFactu

Para operar con VeriFactu, los programas de facturación deberán cumplir ciertos requisitos técnicos y legales que garanticen la integridad y trazabilidad de la información:

  • Envío inmediato a la AEAT Aunque el envío es voluntario, se recomienda optar por esta funcionalidad para agilizar la gestión tributaria y garantizar el cumplimiento normativo.
  • Integridad y accesibilidad de los datos: El sistema debe asegurar que los registros estén guardados hasta que sean requeridos por la AEAT.
  • Identificación del software: Todo programa de facturación que esté adaptado al RRSIF debe incluir una declaración responsable que certifique su adecuación a la normativa.

Características de VeriFactu

Código QR en las facturas

Código QR en las facturas

Todas las facturas generadas bajo este sistema deben incluir un código QR que facilite la comprobación de su entrega a la AEAT por parte de los clientes.

Registro inalterable de actividad

Registro inalterable de actividad

Cualquier operación realizada en el software de facturación por parte de los usuarios queda registrada de manera automática.

Integración con la AEAT

Integración con la Agencia Tributaria

Los SIF están obligados a generar los registros de facturación y, dependiendo de la modalidad, VeriFactu o No VeriFactu, a enviarlos inmediatamente a la AEAT.

Ventajas de VeriFactu

La implementación de VeriFactu supone una mejora en la gestión empresarial y fiscal, aportando beneficios clave tanto para empresas como para clientes y la Administración. Entre sus principales ventajas se encuentran:

Cumplimiento normativo simplificado
Mayor confianza en el emisor por parte del cliente
Reducción del fraude fiscal
Optimización de tiempos y recursos

En definitiva, VeriFactu representa un paso hacia la modernización empresarial, facilitando la adaptación a la transformación digital y optimizando la relación con la Administración Tributaria.

NOSOTROS TE LLAMAMOS

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti