Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Gestión » Sanciones por incumplir VeriFactu en 2025

Sanciones por incumplir VeriFactu en 2025

1 septiembre 2025 | Gestión

VeriFactu es una realidad para autónomos, empresarios y desarrolladores de software. De hecho, ignorarlo conllevará multas severas, ya sean importes fijos o porcentajes sobre la facturación. En Teamsystem queremos ayudar y aportar, por lo que analizamos las sanciones de VeriFactu y qué incumplimientos considera graves la AEAT. Es más, vemos varios ejemplos y consejos para cumplir al 100% con la normativa. 

sanciones verifactu

Obligaciones que impone el sistema VeriFactu 

A estas alturas, ya sabrás que VeriFactu es el nuevo sistema impulsado por la AEAT para reforzar el control tributario y asegurar la integridad y trazabilidad de las facturas. La Ley Antifraude, que es la que lo regula en España, exige las siguientes cuatro obligaciones: 

  1. Adaptar el software de facturación a los estándares de la Ley y de VeriFactu. ¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?: 
  • Antes del 29 de julio de 2025 a los proveedores y fabricantes de software. 
  • Enero de 2026 contribuyentes del Impuesto de Sociedades. 
  • Julio de 2026 resto de contribuyentes que realicen una actividad económica. 
  1. Enviar registros de facturación a la AEAT. Debe hacerse en tiempo real, si se opta por esta modalidad. 
  1. Utilizar sistemas homologados por la AEAT, que no permitan manipular registros. 
  1. Conservar borradores y prefacturas dentro del mismo sistema durante el tiempo que marcan las leyes fiscales y mercantiles. 

Además, solo están exentos de cumplir con VeriFactu los contribuyentes en Navarra y País Vasco, los profesionales ya en SII y quienes facturen exclusivamente a mano y sin SIF. 

¿Qué considera la AEAT un incumplimiento? 

Por lo tanto, a partir de los plazos que hemos citado en el apartado anterior, quien no cumpla con esas obligaciones se puede enfrentar a las llamadas sanciones de VeriFactu. Pero, ¿qué considera la AEAT un incumplimiento? 

No enviar facturas 

Si se emiten facturas mediante SIF y el profesional elige Verifactu pero no las envía a la AEAT en tiempo real. En ese caso, la AEAT lo detectará y lo sancionará. 

Usar un software no homologado 

Utilizar un programa no certificado por la AEAT, o bien usar Word, Excel o sistemas caseros con macros como simulación de SIF, también es sancionable. 

Manipular registros 

Alterar, eliminar o manipular datos de facturación supone un incumplimiento grave. Tampoco se permite la existencia de “software de doble uso” que oculte operaciones. 

Otros incumplimientos sancionables 

Además de los anteriores, la AEAT también contempla como infracción: 

  • Usar versiones obsoletas del software que ya no cumplen con la normativa. 
  • No conservar los registros de facturación durante 4 años a nivel fiscal y 6 años para aspectos mercantiles. 
  • No incluir el código QR ni la mención «VERI*FACTU» en las facturas emitidas. 
  • No registrar las prefacturas o los borradores dentro del mismo software. 
  • No firmar electrónicamente los registros cuando así lo exige el sistema, modalidad No VERI*FACTU. 

Tipos de sanciones y cuantías previstas 

En cuanto al importe de las sanciones de VeriFactu, dependerá de la infracción. La Ley General Tributaria (art. 201 bis LGT) contempla sanciones para diferentes infractores e infracciones: 

Infractor Infracción Sanción 
Fabricantes/comercializadores de SIF Venta de software no homologado 150.000 € fijos por ejercicio y tipo de SIF 
Fabricantes sin certificación obligatoria No certificar el software cuando es obligatorio 1.000 € por sistema comercializado 
Usuarios (autónomos/empresas) Tenencia o uso de software no homologado o alterado 50.000 € por ejercicio 

De hecho, ya ha habido operaciones y multas contra estos incumplimientos anteriormente. Por ejemplo, la operación “Empaque” en 2025. En ella, la AEAT detectó “software de ocultación de ventas” en empresas, lo que supuso sanciones por utilizar software de doble uso. 

Cómo evitar sanciones y cumplir correctamente con VeriFactu 

Así que si quieres evitar hacer frente a sanciones por VeriFactu, nuestra recomendación es que tengas en cuenta lo siguiente:  

  1. Comprueba la homologación. Implementa un software acreditado y actualizado según los criterios de la AEAT.  
  2. Activa VeriFactu. Aunque el sistema VeriFactu como tal es opcional (puedes usar herramientas que, sin ser VeriFactu, cumplan sus estándares), sus exigencias son obligatorias. Por eso, asegúrate de que tu sistema envía los registros en tiempo real. 
  3. Imparte formación interna. Capacita al equipo en el envío, la gestión de errores y el control de la facturación electrónica
  4. Haz auditorías periódicas. Revisa todos los aspectos que se gestionan al emitir e informar sobre tus facturas. 
  5. Planifica las fechas clave. Adáptate a VeriFactu y la Ley Antifraude antes de que entre en vigor la normativa. Es más, aunque tengas tiempo, hazlo cuanto antes para familiarizarte tú y tu equipo con él y con su operativa. 

Cómo te ayuda TeamSystem a evitar sanciones por VeriFactu

En este punto, queda claro que contar con un software eficaz y legal aporta tranquilidad, además de eficiencia. En TeamSystem tenemos soluciones como Billin o Factusol, que están desarrollados para ajustarse exactamente a los requisitos de la AEAT. Sin ir más lejos: 

  • Certificación y actualizaciones constantes para asegurar la conformidad técnica. 
  • Generación automática de QR y mención “VERI*FACTU”.
  • Envío en tiempo real a la AEAT.
  • Trazabilidad completa, incluyendo borradores y prefacturas. 
  • Encadenamiento de registros mediante hash criptográfico. 
  • Formación y soporte al cliente para garantizar una correcta configuración. 
  • Integración contable y fiscal, ideal para CFOs y responsables financieros. 

Por concluir, las sanciones Verifactu son reales, elevadas y empiezan ya. Como profesional o CFO, te expones a multas de 50.000 € por ejercicio —o incluso 150.000 € si eres proveedor de software— si no adaptas tus sistemas. La solución pasa por elegir un software certificado, activarlo a tiempo, formar al equipo y auditar los procesos. 

Invertir en una plataforma homologada es mucho más barato que pagar multas. Es más, te garantiza transparencia, eficacia y confianza de cara a clientes, Hacienda y socios. En TeamSystem tenemos soluciones VeriFactu integradas, actualizadas y preparadas para que cumplas sin sobresaltos. ¿Quieres conocerlas? ¡Estamos aquí para ayudarte! 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Artículos relacionados

¿Es posible descargar Verifactu?

¿Es posible descargar Verifactu?

¿Tienes que adaptar tu facturación al nuevo reglamento? Te explicamos si es necesario descargar Verifactu y los software que cumplen la ley.

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo revisado por:
José Antonio Cuevas Manceras
Group Product Manager Compliance. Licenciado en Empresariales UAM - Diplomado en Estadistica UCM, Auditor de Cuentas. Economista auditor de cuentas, gran parte de su labor profesional la ha dedicado al asesoramiento de empresas en temas contables, fiscales y mercantiles. Ha colaborado como perito judicial en encargos asignados por los Registros y Juzgados Mercantiles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *