Desde hace meses, escuchamos hablar cada vez más sobre VeriFactu y su impacto en la gestión fiscal de las empresas. Y es lógico: estamos ante un gran cambio que va a afectar a todo lo relativo a la gestión de la facturación, la emisión, el registro, y el envío de las facturas. Y solo afecta a nuestro país. Pero ¿en qué consiste exactamente el reglamento VeriFactu? ¿Cómo te afecta como autónomo o empresario? ¿Qué debes hacer para cumplir con esta normativa sin exponerse a sanciones?
Te explicamos qué dice el reglamento, cuáles son tus obligaciones legales, cómo adaptarte de forma práctica y qué relación guarda con la facturación electrónica.

¿Qué es el reglamento de VeriFactu?
El reglamento VeriFactu es la normativa que regula el sistema de emisión y remisión voluntaria de facturas verificables a la Agencia Tributaria. Se trata de la forma coloquial en que se denomina el Real Decreto 1007/2023, que desarrolla los requisitos técnicos de los sistemas de facturación con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de las operaciones.
La gran novedad de este reglamento es que obliga a que todas las facturas generadas por un sistema de facturación estén debidamente registradas y firmadas digitalmente, y que incluyan un código QR y un identificador alfanumérico único. De esta forma, y en palabras de la propia Agencia Tributaria, “la norma pretende establecer la forma en que los registros de facturación que sean producidos por sistemas informáticos deben cumplir con los requisitos legales de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad, evitando así el llamado ‘software de doble uso’”.
Las responsabilidades derivadas del nuevo reglamento de facturación serán obligatorias para todos los contribuyentes en las fechas que marca el calendario de la Agencia Tributaria y que te indicamos más adelante. Esto incluye a sociedades, autónomos y profesionales que operen en España, con independencia de su volumen de facturación o sector. La mejor forma de evitar posibles problemas en la aplicación del nuevo reglamento es ir analizando soluciones tecnológicas que te permitan adaptarse a novedades como VeriFactu o la factura electrónica.
Requisitos para cumplir con el reglamento de VeriFactu
Para que tu empresa esté alineada con el reglamento VeriFactu, deberás adaptar tu sistema de facturación y contar con una documentación técnica que certifique.
Documentación necesaria
- Que el software de facturación utilizado cumpla con los requisitos establecidos en el Real Decreto 1007/2023.
- Que garantice la inalterabilidad de los registros y la integridad de los datos.
- Que incluya mecanismos de firma digital y generación automática del identificador y del QR VeriFactu.
- Que esté preparado para remitir los registros de facturas a la AEAT, si se decide activar la funcionalidad VeriFactu.
Además, será necesario elaborar y conservar un registro de eventos del sistema, donde quede constancia de cualquier modificación, acceso o incidencia en el software. Esta trazabilidad forma parte central del nuevo marco antifraude.
Plazos y procedimientos establecidos
Aunque el reglamento fue aprobado en diciembre de 2023, la entrada en vigor real de las obligaciones es gradual:
- Las empresas acogidas al Impuesto de Sociedades deberán utilizar sistemas de facturación adaptados al reglamento VeriFactu antes del 1 de enero de 2026.
- Los autónomos deberán adaptarse antes del 1 de julio de 2026 para disponer de un sistema adaptado al reglamento VeriFactu.
Cómo implementar el reglamento de VeriFactu en tu empresa
Adaptarse al reglamento VeriFactu es una tarea sencilla, pero requiere anticipación y colaboración con tu proveedor de software de facturación. Te recomendamos seguir estos pasos:
- Audita tu sistema actual de facturación: comprueba si cumple con los nuevos requisitos técnicos.
- Contacta con tu proveedor o el desarrollador del software y confirma con él si tiene la declaración responsable.
- Forma a tu equipo: si tienes personal que gestiona la facturación, es clave que entienda los cambios, aunque el proceso se mantendrá automatizado en la mayoría de los casos.
Consecuencias de no cumplir con el reglamento de VeriFactu
Ignorar o retrasar la implementación del reglamento VeriFactu es una malísima idea y puede salirte caro. A partir de su entrada en vigor, el uso de un sistema de facturación que no cumpla los requisitos será considerado una infracción grave. Las sanciones, según lo previsto en la Ley General Tributaria, pueden ascender hasta a 50.000 euros por ejercicio en caso de uso de sistemas no conformes o alteración de registros.
Además, podrás tener que afrontar multas proporcionales al volumen de facturación en casos de resistencia o reincidencia y, en los casos más graves, sufrir inhabilitación temporal de beneficios fiscales o subvenciones. Y más allá del impacto económico, el incumplimiento puede perjudicar tu reputación empresarial ante clientes y administraciones.
VeriFactu y su relación con la facturación electrónica en España
Puede que te suenen igual, pero no es lo mismo el reglamento VeriFactu, el sistema VeriFactu y la factura electrónica. Cada uno cumple una función distinta, aunque todos tienen un objetivo común: avanzar hacia una mayor transparencia fiscal y una gestión más digitalizada. Y sí, es fácil confundirlos, pero aquí va la diferencia, clara y sin rodeos.
Como te señalamos, el reglamento VeriFactu es la forma popular de denominar el Real Decreto 1007/2023 y se refiere a la obligación de todos los programas de facturación cumplan la normativa para enviar los registros de las facturas directamente a Hacienda. Es decir, el software debe tener esa capacidad técnica. Ese mecanismo de envío es el que conocemos como sistema VeriFactu, que permite remitir las facturas, ofreciendo así un mayor control fiscal y seguridad jurídica.
En cambio, la factura electrónica es otra historia: es una obligación derivada de la Ley Crea y Crece, y consiste en que todas las empresas y autónomos tendrán que emitir y recibir facturas en formato electrónico. Si aún no dispones de un software con estas prestaciones, elige una solución adaptada a VeriFactu.
0 comentarios