Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Laboral » Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: implicaciones y efectos 

Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: implicaciones y efectos 

9 julio 2025 | Laboral

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ya se encuentra en un proceso bastante avanzado tras aprobarse en el Consejo de Ministros y va camino de aprobación en el Congreso de los Diputados. Esta medida, no exenta de debate y polémica, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin recortar su salario. No obstante, plantea nuevos retos y oportunidades para las empresas. En las próximas líneas veremos en profundidad qué implicaría este cambio, a quién afecta, cómo adaptarse y qué herramientas facilitan la transición.​ 

reducción jornada laboral

¿Qué implica la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas? 

La nueva ley establece que la jornada laboral ordinaria se reducirá de 40 a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. Esto tiene diferentes consecuencias para empresarios y trabajadores: 

  • Los trabajadores tendrán más tiempo libre, sin ver una reducción de sus ingresos.  
  • Las empresas deberán reorganizar sus horarios y tareas para mantener la productividad.  

A su vez, hay que tener en cuenta varios aspectos sobre estos cambios legislativos que se recogen en el anteproyecto de ley para la reducción de jornada, como son:  

  • Entrada en vigor. La medida se implementará a lo largo de 2025, con un periodo de adaptación hasta el 31 de diciembre.​ 
  • Registro de jornada. Como regula la Ley de Fichajes, las empresas deberán contar con un registro diario de jornada digital. Este debe ser accesible para los encargados de hacer una Inspección de Trabajo y para los representantes de los trabajadores. ​ 
  • Derecho a la desconexión. Se garantiza el derecho de los trabajadores a no ser contactados fuera de su horario laboral.​ 

Diferencia con la jornada actual 

Hasta ahora, la jornada laboral habitual en España era de 40 horas semanales, lo que equivale a unas 1.820 horas anuales. Con la reducción a 37,5 horas, el cómputo anual se sitúa en 1.712 horas, lo que supone una disminución de 108 horas al año.​ 

¿Por qué se propone la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas? 

Esta reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España es un tema que lleva años encima de la mesa del actual Gobierno. El cambio está motivado por razones tanto económicas como sociales. Principalmente, estos son los tres argumentos de más peso:  

  • Mejora de la calidad de vida. Primero, se quiere conseguir que los trabajadores tengan más tiempo para conciliar su vida personal y laboral.​ 
  • Aumento de la productividad. Según el Gobierno, hay estudios que señalan que las jornadas más cortas aportan una mayor eficiencia en el trabajo.​ 
  • Reducción del desempleo. Al redistribuir las horas de trabajo, se podrían generar más empleos, argumentan también desde el Ejecutivo.  

Comparativa con otros países europeos 

Al mismo tiempo, otra razón que se está utilizando en favor de la reducción de la jornada laboral es el hecho de que en otros países europeos ya se aplica. Por ejemplo, en los que ves a continuación: 

País Jornada semanal Observaciones 
Francia 35 horas Implementada en 2000, con resultados mixtos en productividad y empleo. 
Alemania 35-40 horas Varía según el sector; alta productividad y flexibilidad laboral. 
Países Bajos 36-40 horas Fuerte cultura del trabajo a tiempo parcial y alta satisfacción laboral. 
Dinamarca 37 horas Enfocada en la conciliación y bienestar del trabajador. 

No obstante, también hay países en Europa que aún continúan con una jornada laboral de 40 horas (como Italia) o que no han alcanzado todavía las 37,5 de España (38 horas en Bélgica).  

¿A quién afecta la reducción de la jornada laboral? 

Mientras esta rebaja en las horas laborales beneficia a los trabajadores, los empresarios se ven más perjudicados. Sobre todo, por el hecho de que no hay una reducción salarial en esta medida.  

En concreto, y según estudios de sindicatos, la nueva ley impactará más en sectores en los que las jornadas actuales superan las 37,5 horas, entre los que están, por ejemplo:  

  • Industria y construcción. En estas áreas, alrededor del 98% de los trabajadores se verán beneficiados. 
  • Transporte y almacenamiento. Aquí afectará al 92,4% de los empleados.​ 
  • Industrias extractivas. El 94,3% de los trabajadores estarán incluidos en la reducción.​ 

En total, se estima que el 88,7% de la población asalariada a tiempo completo del sector privado se beneficiará de esta medida.​ A continuación, se muestra una tabla comparativa con el posible impacto estimado por sector: 

Sector Impacto esperado Necesidad de adaptación 
Industria y manufactura Alta reorganización Muy alta 
Servicios profesionales Moderado Alta (flexibilidad horaria) 
Comercio minorista Alto Muy alta (turnos y refuerzos) 
Hostelería y turismo Muy alto Crítico 
Tecnología y software Bajo Mínimo (teletrabajo y flexibilidad) 

¿Cómo adaptar tu negocio a la jornada laboral de 37,5 horas? 

Tras conocer lo que supone la reducción de la jornada laboral, te puedes estar preguntando cómo adaptar tu empresa o negocio a esta nueva ley. Por un lado, ajusta políticas y horarios. Para ello: 

  • Revisa el convenio colectivo. Asegúrate de que está alineado con la nueva ley.​ 
  • Flexibilidad horaria. Implementa horarios flexibles o jornadas comprimidas.​ 
  • Formación. Capacita a los empleados en gestión del tiempo y productividad.​ 

Al mismo tiempo, para facilitar la transición, trabaja con soluciones digitales que te permitan:​ 

  • Registrar jornadas. Controla las horas trabajadas con precisión y según la ley.​ 
  • Planificar turnos. Organiza horarios de manera eficiente.​ 
  • Analizar la productividad. Evalúa el rendimiento y detecta áreas de mejora.​ 

En TeamSystem desarrollamos soluciones de gestión empresarial como GESTIÓN DE EMPLEADOS que son ideales para controlar horarios y otras áreas de recursos humanos, tanto en grandes empresas como en pymes.  

Beneficios y desafíos de la reducción de la jornada laboral 

A su vez, el cambio presenta tanto beneficios como posibles perjuicios. Los recogemos en esta tabla:  

Beneficios Posibles desafíos 
Mejor conciliación. Más tiempo para la vida personal y familiar.​ Reorganización de horarios. Hay que ajustar turnos y tareas.​ 
Reducción del estrés. Menor carga laboral disminuye el agotamiento.​ Costes de plantilla. Aumento de costes si hay que contratar más personal.​ 
Aumento de la productividad. Reducir las horas no siempre implica menor rendimiento, sino una mejora en el enfoque y eficiencia. Inversión en tecnología. Para garantizar la trazabilidad de las horas y la productividad, habrá que usar herramientas digitales. 
Reducción del absentismo. Una mejor conciliación disminuye las bajas por estrés o burnout. Gestión del cambio. Adaptar estructuras organizativas puede generar resistencia interna. 
Menor rotación de personal. Unas condiciones laborales más atractivas retienen el talento. Reorganización del tiempo. Sobre todo, en áreas que dependen de la atención al cliente o con producción continua. 

Impacto económico de la jornada laboral de 37,5 horas 

Precisamente, en cuanto a los desafíos, lo que más preocupa a los empresarios es el impacto económico que pueda tener la medida. Sobre todo, pensando en el empleo y en la competitividad.  

No obstante, según el informe de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), una jornada laboral reducida puede: 

  • Crear empleo indirecto, al fomentar la redistribución del tiempo de trabajo. 
  • Impulsar sectores como la formación, el ocio y el bienestar, por el aumento del tiempo libre disponible. 
  • Estimular la digitalización, ya que muchas empresas buscarán tecnología para mantener su rendimiento con menos horas. 

En resumen, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es una evolución de los modelos laborales. Aunque supone un reto para muchos empresarios, también es una ocasión para adaptar el entorno laboral a las necesidades del siglo XXI. 

Para afrontar el cambio con éxito, es vital contar con herramientas que faciliten la gestión del tiempo, el control de presencia y la organización de equipos. TeamSystem ofrece soluciones integradas para que autónomos y empresas se adapten sin perder competitividad. 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Artículos relacionados

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo escrito por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *