Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Gestión » ¿Es posible descargar Verifactu?

¿Es posible descargar Verifactu?

8 septiembre 2025 | Gestión

Con la aprobación del nuevo Reglamento Verifactu, muchas pymes y autónomos deben comenzar a adaptar sus sistemas de facturación para cumplir con los requisitos que serán obligatorios a partir de 2026. Si estás buscando un software compatible o quieres saber cómo descargar e instalar el programa Verifactu, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, paso a paso. 

descargar verifactu

¿Qué es Verifactu y para qué sirve? 

Verifactu es un conjunto de requisitos técnicos y legales definidos por la AEAT.  Por lo tanto, no es un software, no es una aplicación concreta. Verifactu es un sistema de verificación de facturas establecido por la AEAT a través del Real Decreto 1007/2023. Dicho Decreto regula los requisitos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación para garantizar la integridad, inalterabilidad, trazabilidad y conservación de las facturas. También busca evitar el uso de “software de doble uso” y mejorar la trazabilidad de las facturas. 

La normativa forma parte del impulso legislativo para combatir el fraude fiscal, y será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para las sociedades y desde el 1 de julio de ese mismo año para los autónomos.  

¿Quién está obligado a usar Verifactu? 

Como decíamos, esta normativa afecta directamente a la mayoría de los autónomos, profesionales, sociedades que emiten facturas. No importa cómo lo hagas, todos los sistemas deberán ajustarse a los requisitos Verifactu para ser legales. 

Las sociedades y los autónomos cuya actividad reside en el País Vasco y Navarra están excluidos por tener sistemas propios como TicketBai. También están exentos quienes ya tributan bajo el sistema del SII (Suministro Inmediato de Información), generalmente las grandes empresas. 

¿Existe un programa Verifactu oficial para descargar? 

No. La Agencia Tributaria no ha desarrollado aún ni publicado un software propio para aplicar Verifactu. Lo que ha hecho es definir los requisitos técnicos que deben cumplir los programas en la Orden ministerial (HAC/1177/2024). En dicha orden ministerial, el artículo 19 define las condiciones y límites que deberá cumplir la aplicación pública, entre las que destacan: no poder realizar facturas simplilficadas y necesitar identificarse mediante certificado u otro mecanismo similar.  

Entonces, ¿qué debe incluir un programa de facturación Verifactu? La reglamentación ofrece dos modalidades, Veri*factu y NO-Veri*factu, por lo que Cualquier software que se utilice para emitir facturas y que quiera cumplir con la nueva legislación debe incorporar obligatoriamente en función de la modalidad desarrollada los siguientes elementos: 

  • Registro de alta por factura (con código hash). Cada factura debe incluir una huella digital única que garantice que no ha sido manipulada. 
  • Registro de eventos. El software debe guardar todos los movimientos: creación, modificación, cancelación, etc. que realicen los usuarios (modalidad No-Veri*factu).
  • Identificador único y firma. Cada factura debe llevar un identificador único y una firma que la haga trazable (modalidad No-Veri*factu).
  • Código QR. Es obligatorio incluir este código único en cada factura para que el cliente pueda verificar la autenticidad del documento. 
  • Conservación de registros de facturación en formato estructurado. Los registros de facturación deben almacenarse en formatos como XML con una estructura específica. 
  • Envío opcional a la AEAT. El software debe tener la capacidad de enviar automáticamente los registros a Hacienda en función de la modalidad adoptada en el software. En la modalidad Veri*Factu, los registros de facturación son enviados simultáneamente con la emisión de las facturas.

¿Qué pasa si no cumples con VeriFactu? 

A partir del plazo indicado, si emites facturas sin cumplir con la normativa Verifactu, puedes enfrentarte a sanciones por parte de la AEAT, que pueden incluir. 

  • Multas por uso o tenencia de software manipulable o no homologado. 
  • Invalidación de facturas como justificante contable o fiscal. 
  • Posibles inspecciones y recargos tributarios. 

Recuerda algo: No será válido el uso de herramientas no certificadas como hojas de cálculo tipo Excel o editores de texto tipo Word en las que se pueden modificar las facturas, se hacen formulaciones o se guardan como documentos individuales. Hacienda podrá comprobar fácilmente qué sistemas cumplen con la normativa y cuáles no. 

Este sistema marca un antes y un después en la forma de emitir facturas en España. Y como hemos señalado, descargar VeriFactu como tal no es posible, pero sí puedes optar por soluciones certificadas que ya cumplen con los requisitos establecidos por la AEAT. 

Una solución destacada es el programa de facturación online de Billin, que cumple al 100% con todos los requisitos. 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Artículos relacionados

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo revisado por:
Juan Antonio Coro Ramírez
Product Manager - Gestión. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Desarrolla su carrera profesional entre la actividad freelance de programación y análisis de soluciones de Gestión, y la actividad docente. Se incorpora en TeamSystem - Software DELSOL en el rol de Product Manager de los productos de facturación desde 2013.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *