Cuando gestionas facturación, sabes que Hacienda exige transparencia, control y trazabilidad. Ahí entran dos sistemas clave: VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII). Uno y otro se adaptan específicamente a perfiles distintos. ¿Quieres saber más? Te guiamos paso a paso para que sepas claramente cuál te conviene según tu empresa, sector y recursos.

¿Qué es VeriFactu y cómo funciona?
VeriFactu está regulado por el Real Decreto 1007/2023 y el Real Decreto 254/2025. Su objetivo es simple y, a la vez, ambicioso: luchar contra el fraude fiscal exigiendo que las facturas sean inviolables, trazables y estén listas para que Hacienda reciba el registro en tiempo real o cuando lo solicite. el software de facturación deberá generar:
- Huella digital o firma electrónica para cada factura.
- Códigos QR para verificación inmediata.
- Registro cronológico de eventos: creación, modificación (si está permitida), acceso.
- El propósito es claro: que no puedas emitir o modificar facturas sin que quede constancia clara de cada paso.
¿Qué es el SII y cómo se implementa en las empresas?
El Suministro Inmediato de Información (SII) nació en 2017 para modernizar la gestión del IVA. Su foco está en enviar libros de facturación al detalle en un formato homogéneo. Está dirigido a grandes empresas, empresas que facturan más de 6 millones de euros, grupos de IVA, empresas del régimen REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA) y cualquier actor que se dé de alta voluntariamente a través del modelo 036
El proceso de registro en el SII
Una vez inscrito con certificado electrónico, deberás configurar software para enviar las facturas emitidas, recibidas, bienes de inversión y operaciones intracomunitarias en un plazo máximo de 4 días naturales desde la emisión o recepción. Así, Hacienda construye tus libros en tiempo real.
Diferencias clave entre VeriFactu y SII
- Propósito. VeriFactu lucha contra el fraude fiscal; el SII facilita la gestión del IVA y mejora el control de las empresas.
- Envío de datos. VeriFactu permite conservar los datos internamente o enviar voluntariamente; el SII exige envío obligatorio en 4 días.
- Nivel técnico. VeriFactu exige que los sistemas registren facturas como medida de seguridad e incluye código QR. El SII se basa en el envío de datos a la Agencia Tributaria.
- Compatibilidad. Si ya gestionas el SII, no necesitas cumplir adicionalmente VeriFactu para facturación, salvo que operes fuera del sistema.
Ventajas y desventajas de VeriFactu
Ventajas
- Garantiza que tus facturas sean inviolables.
- No tienes presión de envíos inmediatos si usas NO VERI*FACTU.
- Más asequible y apropiado para pymes y autónomos.
Desventajas
- Implica actualización obligatoria del software, y algunos proveedores podrían cobrar más por ello.
- No sustituye obligaciones fiscales (no elimina modelos tributarios).
Ventajas y desventajas de SII
Ventajas
- Control total del IVA, evita modelos complementarios.
- Ideal para grandes volúmenes y operativa intensiva.
- Mejora la gestión contable en tiempo real.
Desventajas
- Plazos muy ajustados: 4 días naturales.
- Requiere contar con un sistema avanzado, lo que hace que pueda ser demasiado para pymes.
¿Qué opción es mejor para ti?
La respuesta, en este caso, es bastante sencilla, no depende de una elección particular por parte del empresario, se basa en los requerimientos legislativos. Si eres autónomo o pyme sin SII, debes implantar VeriFactu. Si facturas más de seis millones, estás en REDEME o en grupo de IVA, tienes que implantar el Suministro Inmediato de Información.
Casos de uso de VeriFactu vs. SII en diferentes sectores
- Pequeños comercios/autónomos. Con VeriFactu el software de facturación generará el QR, incorporará trazabilidad y cumplirá con el Reglamento. Si optas por VeriFactu, cada registro de factura se envía automáticamente, y el proceso sale gratis.
- Industria y distribución. Aquí muchas empresas ya utilizan SII. VeriFactu puede reforzar auditorías internas, pero el foco fiscal seguirá siendo el control del IVA.
- Asesorías fiscales y gestorías. Lo recomendable es manejar ambos ecosistemas: asesorar clientes y pymes para VeriFactu y grandes empresas para el SII. Un software moderno te permite gestionar ambos sistemas sin errores.
- Sector hostelería y TPV. Muchas TPV actuales son compatibles con la Ley Antifraude y próximamente con VeriFactu. Un simple ajuste de plugin o actualización te permite generar el QR y los registros automáticamente.
Los dos sistemas no son excluyentes: cumplen objetivos distintos y pueden coexistir en tus procesos. Lo ideal es que tu sistema de facturación se adapte sin estrés. Con softwares actualizados y homologados, no tendrás que duplicar esfuerzo.
0 comentarios