El Plan de Igualdad no es solo una obligación legal, sino una herramienta estratégica para construir empresas más justas, competitivas y sostenibles. Su correcta implantación requiere compromiso, análisis y participación, pero los beneficios que aporta —tanto internos como externos— lo convierten en una inversión clave para el presente y el futuro de cualquier organización ya que ofrecen una oportunidad para mejorar el clima laboral, atraer talento y fortalecer la reputación corporativa.
Descubre más con esta guía completa y práctica sobre qué es un plan de igualdad, cuándo es obligatorio, qué debe incluir y cómo elaborarlo paso a paso.

¿Qué es el Plan de Igualdad?
Un Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas que una empresa adopta, tras realizar un diagnóstico de situación, con el objetivo de garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo en el entorno laboral.
Estas medidas deben ser negociadas con la representación legal de los trabajadores y abarcar aspectos como la contratación, la promoción, la formación, la retribución, la conciliación de la vida personal y laboral, entre otros.
¿Qué empresas están obligadas a tenerlo?
Actualmente, no todas las empresas están obligadas a disponer de un plan de igualdad, pero sí aquellas que cumplen ciertos requisitos, principalmente relacionados con su tamaño.
Umbrales según número de empleados
La obligación de contar con un plan de igualdad no se aplica a todas las empresas, pero sí a aquellas que cumplan alguno de los siguientes tres supuestos:
- Desde el 7 de marzo de 2022, todas las empresas con 50 o más personas en plantilla están obligadas a tener un plan de igualdad en vigor y registrado oficialmente. Para calcular este umbral se deben contar todos los contratos, independientemente de si son a jornada completa, parcial, temporales o indefinidos.
- Empresas obligadas por convenio colectivo .Algunos convenios colectivos establecen la obligación de implantar un plan de igualdad, incluso en empresas con menos de 50 trabajadores. En estos casos, la empresa debe cumplir con lo estipulado en el convenio aplicable.
- Empresas sancionadas por la autoridad laboral con la obligación de elaborarlo. En procedimientos sancionadores, la autoridad laboral puede imponer la obligación de elaborar e implantar un plan de igualdad como medida correctiva.
Este umbral ha sido implantado progresivamente, pero desde el 7 de marzo de 2022 ya se aplica plenamente a todas las compañías con 50 o más trabajadores.
Sanciones por incumplimiento
La falta de un plan de igualdad obligatorio puede acarrear sanciones económicas importantes, según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Las multas pueden superar los 7.500 euros y, además, la empresa puede quedar excluida de procesos de contratación pública.
Por este motivo, es esencial cumplir no solo con la obligación formal, sino también con los contenidos mínimos exigidos y su registro.
Elementos que debe incluir un plan de igualdad
Según el Real Decreto 901/2020, un plan de igualdad debe contener, como mínimo, los siguientes elementos:
- Diagnóstico de situación: Un análisis detallado de la situación de la empresa en materia de igualdad de género (puestos, retribuciones, promoción, formación, conciliación, etc.).
- Objetivos concretos: Metas claras y medibles para corregir desigualdades detectadas.
- Medidas y acciones: Estrategias específicas para alcanzar los objetivos planteados.
- Calendario de implantación: Plazos para la ejecución de cada medida.
- Sistema de seguimiento y evaluación: Indicadores y mecanismos para verificar el cumplimiento del plan.
- Comisión negociadora: Formada por representantes de la empresa y de los trabajadores.
- Registro oficial: El plan debe registrarse en el Registro de Planes de Igualdad del Ministerio de Trabajo.
Cómo elaborar e implantar un plan de igualdad paso a paso
La creación de un plan de igualdad requiere una estrategia estructurada y coordinada con la plantilla.
Diagnóstico y negociación
El proceso comienza con un análisis de la situación laboral en términos de género (distribución de puestos, retribuciones por sexo, promociones, prevención de acoso, etc.). A partir de ahí, se constituye una mesa negociadora con los representantes legales de los trabajadores mediante una comisión específica.
Definición de objetivos
A partir del diagnóstico, se establecen objetivos concretos y medibles para corregir las desigualdades detectadas.
Diseño de medidas y acciones
Se definen las acciones específicas que permitirán alcanzar los objetivos. Estas medidas deben ser realistas, calendarizadas y asignadas a responsables concretos.
Registro oficial y seguimiento
Una vez aprobado el plan, debe registrarse electrónicamente a través de la plataforma oficial del Ministerio. Su validez suele ser de cuatro años, aunque requiere actualizaciones periódicas y evaluaciones de impacto si hay cambios relevantes en la empresa.
El seguimiento debe documentarse y puede ser auditado por la Inspección de Trabajo.
Beneficios de implantar un plan de igualdad
Más allá del cumplimiento legal, contar con un plan de igualdad aporta múltiples beneficios:
- Mejora del clima laboral. Fomenta un entorno más justo y colaborativo.
- Atracción y retención de talento. Especialmente entre perfiles jóvenes y comprometidos con la diversidad.
- Reducción de conflictos. Al establecer protocolos claros y prevenir situaciones de discriminación.
- Acceso a ayudas y licitaciones. Algunas subvenciones y contratos públicos exigen tener un plan de igualdad registrado.
- Reputación corporativa. Refuerza la imagen de la empresa ante clientes, inversores y la sociedad.
Software para gestionar planes de igualdad
Elaborar y mantener un plan de igualdad puede resultar complejo si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Es necesario automatizar cálculos, recopilar indicadores, generar informes y mantener todo el proceso documentado.
Solución DELSOL y NOMINASOL de TeamSystem
DELSOL y NOMINASOL son programas de confección de nóminas y gestión de RRHH que generan el plan de igualdad.
0 comentarios