El Ministerio de Economía ha anunciado la ampliación de los límites que determinan qué empresas pueden considerarse pymes. Con esta reforma, se sigue el máximo permitido por la normativa europea y se responde a una demanda de las patronales empresariales. El cambio permitirá que más compañías puedan acogerse a los beneficios contables y administrativos reservados a las pymes. Te contamos cuáles serán los nuevos umbrales y qué implicaciones tiene esta medida.

El Ministerio de Economía ha presentado un Anteproyecto de Ley que modifica los criterios de tamaño para clasificar a las pymes, elevando los umbrales de activos, facturación y empleados. Esta medida estuvo en consulta pública hasta el 4 de junio de 2025 y sigue el límite máximo fijado por la Unión Europea.
Con esta modificación, se busca que más empresas puedan acogerse al régimen simplificado de información corporativa y contabilidad, lo que implica menos burocracia, como quedar exentas de auditoría obligatoria o utilizar modelos contables simplificados.
Los nuevos umbrales serán los siguientes:
- Pequeñas empresas: Hasta 7,5 millones de euros en activos, 15 millones en facturación y 50 empleados.
- Medianas empresas: Hasta 25 millones de euros en activos, 50 millones en facturación y 250 empleados.
Este cambio permitirá un mayor alineamiento con la normativa europea y una reducción de costes administrativos para un número más amplio de empresas, especialmente en un entorno económico donde la simplificación puede suponer una ventaja competitiva.
0 comentarios