Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Fiscal » Todo lo que necesitas saber sobre la ley de prevención del blanqueo de capitales en España

Todo lo que necesitas saber sobre la ley de prevención del blanqueo de capitales en España

28 julio 2025 | Fiscal

La lucha contra el blanqueo de capitales es una prioridad legal y económica en España y en toda la Unión Europea. Tras la reciente actualización normativa, es muy importante que las empresas conozcan en detalle las obligaciones que recoge la ley de prevención del blanqueo de capitales, tanto para evitar sanciones como para reforzar su reputación y compromiso con la legalidad.

Analizamos de forma clara qué implica esta ley, a quién afecta, qué medidas deben implementarse y cuáles son las consecuencias de su incumplimiento.

ley blanqueo capitales

¿Qué es la ley de prevención del blanqueo de capitales?

Es el conjunto de normas legales que tienen como objetivo impedir que se introduzcan en el sistema financiero fondos de origen ilícito, como los procedentes del narcotráfico, la corrupción, el fraude fiscal o la financiación del terrorismo.

En España, la normativa se basa en la Ley 10/2010, de 28 de abril, reforzada por su Reglamento aprobado por el Real Decreto 304/2014, así como por las sucesivas modificaciones y adaptaciones a directivas europeas, especialmente la Sexta Directiva contra el blanqueo de capitales (6AML o 6AMLD), vigente en toda la UE desde 2021 y aplicada plenamente en nuestro país con reformas en 2023 y 2025.

Estas normas establecen obligaciones concretas para los llamados sujetos obligados, que incluyen entidades financieras, notarías, asesorías, inmobiliarias, bufetes y plataformas digitales, entre otros.

Obligaciones de las empresas bajo la ley de prevención del blanqueo de capitales

Las empresas sujetas a esta ley deben poner en marcha una serie de medidas para prevenir operaciones sospechosas, identificar adecuadamente a sus clientes y colaborar con las autoridades en caso necesario.

¿Quiénes deben cumplir con la ley?

La ley establece una lista detallada de sujetos obligados. Podemos destacar varios de ellos.  

  • Entidades financieras y de crédito.
  • Aseguradoras y corredores de seguros.
  • Gestores de fondos y sociedades de inversión.
  • Notarios y registradores de la propiedad.
  • Abogados y asesores fiscales (en determinadas operaciones).
  • Auditores, contables externos y asesores jurídicos.
  • Casinos, loterías y casas de apuestas.
  • Proveedores de servicios de criptomonedas y monederos electrónicos.
  • Empresas que gestionen efectivo, joyas, arte u objetos de alto valor

También se consideran sujetos obligados aquellos que participen en la creación de sociedades, fideicomisos o estructuras jurídicas complejas. En 2025, se ha ampliado esta categoría para incluir intermediarios digitales que actúen como facilitadores de transacciones financieras internacionales.

Procedimientos a seguir para evitar el blanqueo de capitales

Las empresas sujetas a esta normativa deben cumplir con diversas obligaciones clave.

  • Identificación formal del cliente (KYC). Verificar la identidad del cliente mediante documentos oficiales antes de establecer relaciones comerciales o ejecutar operaciones puntuales.
  • Análisis y evaluación del riesgo. Clasificar a los clientes según su nivel de riesgo y adoptar medidas reforzadas en los casos de mayor exposición.
  • Diligencia debida continua. Supervisar las relaciones de negocio de forma periódica, prestando atención a cambios en el comportamiento del cliente.
  • Comunicación de operaciones sospechosas. Notificar al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) cualquier indicio de operaciones inusuales o sospechosas.
  • Formación del personal. Establecer programas de formación periódica sobre prevención del blanqueo de capitales para los empleados implicados.
  • Política interna documentada. Contar con un manual de prevención que detalle los protocolos y controles internos aplicados.
  • Nombramiento de un representante ante el SEPBLAC y, en su caso, designación de un órgano de control interno en empresas de mayor tamaño.

Consecuencias legales de no cumplir con la ley de prevención del blanqueo de capitales

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear graves sanciones, tanto para las empresas como para sus directivos. Te señalamos las principales consecuencias. 

  • Multas administrativas de hasta 10 millones de euros, o hasta el 10% del volumen de negocios anual para personas jurídicas.
  • Sanciones penales. Las personas físicas pueden enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de blanqueo agravado.
  • Pérdida de licencias o autorizaciones para operar, especialmente en sectores regulados como el financiero o el asegurador.
  • Daño reputacional severo, que puede derivar en pérdida de clientes y ruptura de alianzas estratégicas.

En 2025, se han intensificado los mecanismos de inspección y control, con mayor colaboración entre el SEPBLAC, la Agencia Tributaria, la CNMV y Europol. También se ha ampliado la responsabilidad penal a empresas por hechos cometidos por empleados si no se demuestra la existencia de medidas eficaces de prevención.

Medidas de cumplimiento que pueden ayudar a las empresas

Para cumplir eficazmente con la ley de prevención del blanqueo de capitales, las empresas sujetas a esta normativa pueden apoyarse en herramientas especializadas y asesoramiento experto. Algunas medidas especialmente recomendables:

  • Software de prevención de blanqueo que automatice procesos de identificación, análisis de riesgo y reporte.
  • Auditorías internas periódicas para evaluar el grado de cumplimiento y corregir posibles deficiencias.
  • Outsourcing del cumplimiento normativo, especialmente en pymes sin estructura jurídica propia.
  • Actualización constante de los manuales de prevención conforme a cambios legislativos.
  • Formación continua, tanto presencial como online, para todo el personal implicado.

¿Te han quedado dudas? ¡Consúltanos! En TeamSystem | Aplifisa te ayudamos a cumplir la ley de prevención del blanqueo de capitales.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Artículos relacionados

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo escrito por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *