Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Fiscal » IVA del cuarto trimestre 2025: fechas, modelos y recomendaciones

IVA del cuarto trimestre 2025: fechas, modelos y recomendaciones

25 septiembre 2025 | Fiscal

El cierre del año es siempre un momento clave para cualquier autónomo o pyme. Entre balances, previsiones y facturas pendientes, una de las obligaciones más importantes es la presentación del IVA del cuarto trimestre 2025. Esta autoliquidación no solo cierra el ejercicio, sino que además va acompañada, en la mayoría de los casos, de la presentación del resumen anual del impuesto.

iva cuarto trimestre

¿Qué modelos hay que presentar

En el cuarto trimestre, no basta con presentar la autoliquidación de siempre. A las obligaciones periódicas se suma la presentación del resumen anual. Por eso es un momento especialmente delicado, ya que es donde Hacienda cruza datos y comprueba que todo encaja.

Modelo 303

El modelo 303 es la autoliquidación del IVA por excelencia. Se utiliza para declarar tanto el IVA repercutido (el que cobras a tus clientes en tus facturas) como el soportado (el que pagas en las facturas de tus proveedores). En el caso del cuarto trimestre de 2025, deberás incluir todas las operaciones realizadas entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2025.

Si durante el año has estado presentando tus declaraciones de forma trimestral, este modelo funciona igual que en los periodos anteriores. 

Modelo 390

El modelo 390 es un resumen anual del IVA. Aquí recopilas toda la información de los cuatro trimestres y se lo comunicas a Hacienda en un único documento. Su función principal es verificar que las autoliquidaciones trimestrales coinciden con lo declarado a lo largo del año.

No todos los contribuyentes están obligados a presentarlo. Si trabajas como pyme o autónomo en régimen general, lo más habitual es que sí debas presentarlo. Pero están exonerados, por ejemplo, quienes tributan en régimen simplificado, los incluidos en el SII (Suministro Inmediato de Información) y aquellos que realizan exclusivamente arrendamiento de inmuebles urbanos con liquidación trimestral en territorio común.
En caso de exoneración solo hay que rellenar en una hoja específica del 303 del último trimestre el total del volumen de operaciones realizados en el ejercicio

Fechas clave del cuarto trimestre

Las autoliquidaciones trimestrales suelen presentarse entre el día 1 y el día 20 del mes siguiente. Pero en el caso del IVA cuarto trimestre 2025, el plazo es más amplio.

  • Plazo del modelo 303 (4T 2025): del 1 al 30 de enero de 2026.
  • Plazo del modelo 390 (resumen anual): mismo periodo, del 1 al 30 de enero de 2026.
  • Si domicilias el pago del 303: el plazo para hacerlo suele finalizar el 25 de enero de 2026.

Ten en cuenta que si el último día de plazo coincide con festivo o fin de semana, se traslada automáticamente al siguiente día hábil.

Errores más comunes al presentar el IVA

El cuarto trimestre es especialmente sensible porque Hacienda lo utiliza como “comprobación final”. Existen errores frecuentes que suelen cometer autónomos y pymes:

  • No cuadrar las cifras entre el 303 y el 390. Si hay discrepancias, Hacienda lo detectará de inmediato.
  • Olvidar facturas del último mes del año. Muchas veces diciembre queda a medias y se dejan fuera operaciones.
  • Declarar bases imponibles incorrectas. Por ejemplo, incluir importes con IVA cuando deberían ir sin IVA.
  • Rectificaciones mal presentadas. Si detectas un error en un periodo igual o posterior a septiembre de 2024, debes marcar la casilla de “autoliquidación rectificativa” dentro del propio modelo 303, indicar el número de justificante de la autoliquidación anterior y señalar el motivo de la rectificación.
  • Confusión con exenciones del 390. Algunos autónomos no presentan el modelo pensando que están exentos cuando en realidad no lo están.

Estos fallos pueden acabar en requerimientos, sanciones y, en algunos casos, recargos por ingresos fuera de plazo.

Consejos para una presentación sin incidencias

La mejor forma de evitar problemas es combinar organización, revisión y herramientas que te ayuden a automatizar:

  • Cierra tus libros de IVA con antelación. No esperes al 25 de enero para empezar a recopilar datos. Revisa tus facturas de ventas y gastos ya en los primeros días de enero.
  • Automatiza siempre que puedas. Las contabilidades del grupo TeamSystem permiten actualizar automáticamente tus libros de IVA y generar el informe del 303 en minutos, minimizando errores.
  • Valida los modelos antes de enviarlos. La sede electrónica de la AEAT ofrece un sistema de comprobación previa. Úsalo para detectar posibles incoherencias.
  • Archiva todo digitalmente. Guarda no solo la declaración presentada, sino también los justificantes de facturas, por si Hacienda los solicita más adelante.
  • Consulta siempre las instrucciones oficiales. Cada año la Agencia Tributaria actualiza manuales y notas informativas. Puedes revisarlas en la Sede Electrónica de la AEAT.
¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Artículos relacionados

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo revisado por:
Nicolás Jiménez Ruiz
Ingeniero Técnico en Informatica por la Universidad Politécnica de Madrid con más de 30 años de experiencia en TeamSystem - Golden Soft, en el sector ERP. Posee una sólida base técnica y una trayectoria destacada en análisis, desarrollo, liderazgo adaptativo y dirección de producto. Orientado al negocio y centrado en la satisfacción del cliente, aportando valor tanto en entornos técnicos como estratégicos. Amplia experiencia en la definición, evolución y estrategia de productos tecnológicos, con una visión orientada a resultados y a la satisfacción de clientes con necesidades diversas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *