Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Contabilidad » Inmovilizado intangible: definición, ejemplos y amortización

Inmovilizado intangible: definición, ejemplos y amortización

24 octubre 2025 | Contabilidad

El inmovilizado intangible forma parte del patrimonio de muchas empresas, aunque no siempre es fácil identificarlo ni contabilizarlo. A diferencia de una máquina, hablamos de activos sin forma física, pero con un gran valor económico. Desde marcas registradas hasta licencias de software, saber cómo registrarlos y amortizarlos correctamente es esencial para reflejar fielmente la realidad financiera en la contabilidad.

inmovilizado intangible

¿Qué es el inmovilizado intangible?

El inmovilizado intangible está compuesto por aquellos activos no monetarios que, aunque no tienen forma física, poseen un valor económico significativo para la empresa. Estos activos no se consumen ni se venden en el curso normal de los negocios, sino que se utilizan de forma duradera para generar beneficios a lo largo del tiempo.

Te indicamos algunos de los ejemplos más comunes de inmovilizado intangible.

  • Marcas, patentes y nombres comerciales
  • Derechos de autor y licencias de uso
  • Aplicaciones y programas informáticos (de facturación, contabilidad, gestión, etc.)
  • Concesiones administrativas
  • Fondo de comercio, que se refiere al valor que tiene una empresa por su clientela, reputación…

La distinción principal entre los activos intangibles y los materiales es que los primeros no pueden tocarse ni visualizarse, aunque tienen un valor económico real. Su vida útil varía según el tipo de activo y, en algunos casos, puede ser indefinida (por ejemplo, una marca registrada, si se mantiene activa).

¿Cómo se reconocen en contabilidad?

Para que un activo sea reconocido como inmovilizado intangible, debe cumplir con ciertas condiciones.

  • Ser identificable. Debe poder separarse de otros activos y ser vendible o transferible, si es necesario.
  • Generar beneficios futuros. Ha de contribuir a la generación de ingresos durante varios años.
  • Surja de derechos legales o contractuales.

Tipos de inmovilizados intangibles

El Plan General de Contabilidad (PGC) establece varias categorías de inmovilizados intangibles, cada una con sus particularidades contables. 

  • Propiedad industrial. Incluye marcas, patentes, diseños industriales y nombres comerciales. Este tipo de inmovilizado intangible se reconoce cuando se ha adquirido o desarrollado un derecho exclusivo de explotación.
  • Derechos de traspaso. Son los derechos que adquiere una empresa para operar un negocio con una clientela establecida.
  • Fondo de comercio. Representa el valor intangible derivado de la reputación y clientela de una empresa, su nombre comercial…
  • Aplicaciones informáticas. Los gastos incurridos en la compra o desarrollo de software que se utiliza de forma duradera en la empresa.
  • Concesiones administrativas. Los permisos o licencias otorgadas por las administraciones públicas para realizar ciertas actividades.
  • Investigación.
  • Desarrollo.

Cada uno de estos tipos de activos tiene un tratamiento contable específico y debe ser gestionado de forma adecuada en los libros contables.

Registro contable del inmovilizado intangible

El registro inicial de los inmovilizados intangibles se hace al coste de adquisición o producción. Incluye varios elementos. 

  • Precio de compra. El importe que se paga por el intangible.
  • Gastos adicionales. Cualquier coste necesario para que el activo esté disponible para su uso (por ejemplo, gastos de registro o notaría, honorarios legales).

Cuando el activo se desarrolla internamente (por ejemplo, un software desarrollado dentro de la empresa), los costes de desarrollo pueden incluirse en la valoración, siempre que se cumplan ciertos criterios del PGC.

Y, ¿cuáles son las cuentas más comunes que se utilizan en este caso?

  • 200: Investigación, si el activo se adquiere por medio de investigación y desarrollo.
  • 203: Propiedad industrial, para el registro de marcas, patentes y derechos similares.
  • 204: Fondo de comercio: ha de adquirirse a título oneroso.
  • 205: Derechos de traspaso:importe satisfecho por los derechos de arrendamiento de locales.
  • 206: Aplicaciones informáticas, cuando se compra o se desarrolla software.

En el balance, los intangibles aparecen en el activo no corriente, ya que su vida útil supera el año.

¿Cómo se amortiza este tipo de activo?

Los inmovilizados intangibles deben amortizarse a lo largo de su vida útil. La amortización es el proceso mediante el cual el coste del activo se distribuye a lo largo de los ejercicios en los que se espera que el activo genere ingresos.

Vida útil y métodos de amortización

La vida útil de un inmovilizado intangible es el período durante el cual se espera que el activo genere ingresos o beneficios.

Por su parte, existen varios métodos de amortización especialmente frecuentes. 

  • Amortización lineal. Se distribuye el coste del activo de forma equitativa durante toda su vida útil. Es el método más sencillo y el más utilizado en la contabilidad.
  • Amortización por unidades de producción. La amortización se calcula en función de las unidades producidas o el uso del activo.
  • Amortización decreciente. Este método es menos común, pero se utiliza cuando el activo pierde más valor al inicio de su vida útil.

Ejemplos prácticos de amortización

Para entender mejor cómo se aplica la amortización de los intangibles, te dejamos dos ejemplos. 

  • Aplicación informática. Supongamos que una empresa compra un software por 6.000 euros con una vida útil de 3 años. La amortización anual será de 2.000 euros.
  • Fondo de comercio. La empresa compra una compañía de la competencia por 100.000 euros. En el análisis contable se determina que el fondo de comercio tiene un valor de 30.000 euros. Este importe debe amortizarse de forma sistemática durante su vida útil. Salvo que pueda justificarse otra diferente, la norma presume una vida útil de diez años, por lo que se amortizará linealmente a razón de 3.000 euros anuales. Además, al menos una vez al año debe comprobarse si existen indicios de deterioro en la unidad generadora de efectivo a la que se asignó; en caso afirmativo, se calculará el importe recuperable y, si es menor, se reconocerá la pérdida por deterioro, que no podrá revertirse en ejercicios posteriores.

El inmovilizado intangible es un activo clave para muchas empresas, aunque, a menudo, su tratamiento contable no es tan evidente como el de los activos tangibles. Marcas, software, patentes y fondos de comercio aportan un valor significativo que debe reflejarse correctamente en los estados financieros. 

La contabilidad de inmovilizados intangibles bien gestionada proporciona información precisa que contribuye a la transparencia y a la correcta toma de decisiones empresariales. Por ello, un programa como CONTASOL puede convertirse en el mejor aliado, automatizando tus procesos y multiplicando la productividad de los equipos de trabajo. 

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Te puede interesar...

Categorías

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Artículo revisado por:
José Antonio Cuevas Manceras
Group Product Manager Compliance. Licenciado en Empresariales UAM - Diplomado en Estadistica UCM, Auditor de Cuentas. Economista auditor de cuentas, gran parte de su labor profesional la ha dedicado al asesoramiento de empresas en temas contables, fiscales y mercantiles. Ha colaborado como perito judicial en encargos asignados por los Registros y Juzgados Mercantiles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *