La obligación de implantar VeriFactu está a la vuelta de la esquina y muchos autónomos y empresarios se preguntan cómo abordar este cambio legal con garantías. En este escenario, la ayuda de un asesor especializado facilita la transición y puede marcar la diferencia entre cumplir o no con la normativa fiscal.
En TeamSystem analizamos el papel del asesor como colaborador necesario en la implantación de VeriFactu y qué soluciones tecnológicas son las más recomendables para esta transformación digital.

¿Qué es VeriFactu y por qué debes implantarlo?
Ya hemos hablado de qué es VeriFactu, pero haremos una nueva mención: es la iniciativa de la Agencia Tributaria (AEAT) que obliga a utilizar sistemas de facturación que permitan el envío automático e inalterable de los registros de facturas a Hacienda. Su objetivo es luchar contra el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de las operaciones económicas.
Por lo tanto, implantar VeriFactu no es opcional: afecta a todos los autónomos, pymes que facturen menos de 6 millones de euros que emitan cualquier clase de factura. De hecho, su aplicación es obligatoria antes del 1 de enero de 2026 para las empresas contribuyentes del Impuesto de Sociedades y antes del 1 de julio de 2026 para el resto de los contribuyentes. Es desde esas fechas cuando se aplicarán los requerimientos del Reglamento VeriFactu.
La figura del asesor en la implantación de VeriFactu
No obstante, este nuevo sistema plantea varios retos tecnológicos, operativos y económicos. Sobre todo, para pymes y autónomos con menos recursos.
En ese contexto, contar con un asesor para poner en marcha VeriFactu es, más que una ayuda, una necesidad estratégica. ¿Por qué?:
- Interpretación normativa. La normativa de VeriFactu es técnica y en algunos aspectos compleja, como muchas otras. Un asesor especializado es capaz de traducir la ley (y sus actualizaciones) a acciones concretas adaptadas a tu negocio.
- Recomienda el software. Te ayuda a cumplir con VeriFactu al recomendarte un software homologado que cumpla con los requisitos de la AEAT.
- Acompañamiento continuo. No se trata solo de implantar VeriFactu, sino de tener un seguimiento constante sobre su adaptación, funcionamiento adecuado y resolución de dudas.
Ejemplo
Para ver más claro cómo ayuda un asesor a implantar VeriFactu, veamos un ejemplo:
Juan, responsable de facturación de una pyme, intenta implantar VeriFactu por su cuenta antes de su entrada en vigor en enero de 2026. Tras varios intentos fallidos y errores en el formato de las facturas, su asesor le recomienda una solución homologada de facturación, colaborativa e integrada con su contabilidad y le ofrece asesoramiento en los requisitos del Reglamento de VeriFactu. ¿Resultado? Cumplimiento normativo asegurado y facturación automatizada.
Funciones clave del asesor para VeriFactu
Precisamente, a continuación, detallamos las principales tareas del asesor en este proceso de implantar VeriFactu en un negocio:
1. Diagnóstico previo
- Analiza y revisa tu sistema actual de facturación.
- Identificar carencias y riesgos.
- Analiza el volumen y la complejidad de las operaciones
2. Planificación de la transición
- Elabora contigo un cronograma de implantación.
- Te ayuda a asignar responsabilidades entre los trabajadores o participantes.
- Coordina con tu proveedor de software las fases de la instalación.
3. Selección e instalación de software
- Hace una comparativa de soluciones disponibles en el mercado.
- Selecciona una solución y supervisa su instalación y configuración inicial.
- Realiza pruebas de integración con otros sistemas (contabilidad, inventario, etc.)
4. Formación al equipo
- Propone formación al personal.
- Organiza simulaciones prácticas.
- Resuelve las dudas que vayan surgiendo.
5. Seguimiento y actualizaciones
- Debe encargarse de las revisiones periódicas del sistema.
- Actualiza las nuevas versiones del software.
- Prepara los informes de cumplimiento normativo.
Como ves, el rol del asesor de VeriFactu es vital en todo momento: antes, durante y después de implantar la solución.
Tabla comparativa: antes y después de contar con un asesor
A su vez, ¿podrías implantar VeriFactu en tu negocio sin ayuda? Sí, siempre y cuando tengas ciertos conocimientos fiscales, técnicos, etc.
Por lo tanto, solo hazlo si te ves capaz.
En TeamSystem te hemos preparado esta tabla que compara una instalación que cumpla con VeriFactu, con ayuda del asesor y sin ayuda.
Aspecto | Sin asesor | Con asesor |
Comprensión de la ley | Parcial o confusa | Clara y adaptada a tu negocio |
Elección del software | Por intuición o por precio | Basada en necesidades reales |
Instalación de VeriFactu | Lenta y con errores técnicos | Guiada y sin fallos |
Cumplimiento con la AEAT | Riesgo de sanciones | Cumplimiento garantizado |
Coste a largo plazo | Elevado por fallos o duplicidades | Optimizado y controlado |
Incluso, contar con un asesor también es útil de cara a cumplir con otras regulaciones relacionadas y que están aplicándose recientemente en España: Ley Antifraude, Ley de fichajes, facturación electrónica, software de doble uso…
Normativas que ya están llegando y que serán trascendentales para el tejido empresarial nacional en los próximos años.
Criterios para elegir un buen asesor para VeriFactu
Tu asesor es la persona más adecuada para consultarle sobre su recomendación para implantar una solución VeriFactu.
Asegúrate de que tenga la formación o experiencia necesaria porque hay mucho en juego.
Para ello, fíjate en estos criterios:
- Especialización en fiscalidad digital.
- Conocimiento del entorno VeriFactu y los sistemas compatibles.
- Experiencia en tu sector de actividad.
- Capacidad de integración con tu software actual.
- Actualización constante sobre reformas y novedades legales.
Además, pide referencias, revisa casos de éxito anteriores que haya podido tener y asegúrate de que trabaja con soluciones homologadas.
Recomendación de software para instalar VeriFactu
En ese sentido, entre las herramientas homologadas del mercado, TeamSystem te ofrece dos con las que cumplir con el Reglamento de VeriFactu de forma sencilla, con y sin asesor: Billin y FACTUSOL.
Billin
- Programa completo de facturación en la nube diseñado para autónomos y pymes.
- Interfaz intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo y lugar.
- Integrado con soluciones fiscales y contables.
- Seguimiento de estados de emisión y envío de facturas (vista, aceptada, vencida).
- Automatización del envío a la AEAT.
- Ofrece firma digital y archivo seguro en la nube.
- Compatible con TicketBAI, FACe, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.
FACTUSOL
- Fácil de integrar con sistemas contables.
- Permite el envío automático de facturas a la AEAT.
- Ideal para pymes y empresas de distintas actividades.
- Generación de informes personalizados.
- Compatible con la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece.
- Permite emitir facturas electrónicas con firma digital.
Ambas son compatibles con la normativa VeriFactu. Y no solo eso, sino que su implantación es rápida y segura. De hecho, están recomendadas por despachos profesionales y por partners tecnológicos.
El asesor, un aliado estratégico para implementar VeriFactu
Como entenderás ahora, implantar VeriFactu no es solo una cuestión técnica. Es un proceso integral que implica cumplimiento legal, adaptación tecnológica y eficiencia operativa. Aquí, el asesor es una pieza clave: interpreta la normativa, te acompaña en la selección e instalación del software y te asegura una transición sin sobresaltos.
Aprovecha esta obligación como una oportunidad para digitalizar tu negocio y mejorar tus procesos. Y recuerda: con el apoyo adecuado como el que te da el personal y las soluciones de TeamSystem, implementar VeriFactu es más fácil y cómodo de lo que puedas imaginar.
0 comentarios