Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Glosario » Gasto

Gasto

21 junio 2018 | Glosario

El gasto se produce cuando destinamos recursos económicos para conseguir bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

Por lo tanto, es algo que hacemos todos, gastar, desde comprar el pan o pagar el recibo de la luz hasta comprarnos un coche o un televisor.

Es muy frecuente que, a la palabra gasto, se añada un adjetivo que va a definir aún más lo que estamos diciendo, así algunos ejemplos serían:

  • Gasto común u ordinario, como hacer la compra o pagar el recibo del teléfono.
  • Gasto extraordinario, como irnos de vacaciones o pagar la operación de nuestro perro.
  • Gasto suntuario, no es esencial pero nos damos un capricho, como salir a comer por ahí o comprarnos un coche que nos gusta.

El gasto en las empresas

Los negocios, sean personas físicas o sociedades, también gastan, lo hacen constantemente.

Esos gastos de la empresa tienen muchas consecuencias en muchos aspectos, desde darnos los resultados económicos del negocio hasta calcular el pago de los impuestos.

El resultado o beneficio empresarial se calcula restando los gastos a los ingresos, así que saber en qué consisten los gastos es importante para calcular y/o comprender nuestra cuenta de resultados.

Tanto si utilizamos la contabilidad de sociedades como si somos personas físicas con un pequeño negocio y utilizamos sistemas más sencillos para calcular nuestros resultados, los gastos que vamos a tener en cuenta son los gastos necesarios para la producción de ingresos.

Por lo tanto, si vendemos calcetines los gastos serán la compra de género para vender (de calcetines), el alquiler del local, los suministros como la luz y, si tenemos a alguien contratado vendiendolos, los sueldos del personal; pero no serán gastos otros que no corresponden al negocio como si nos tomamos un refresco o si hacemos una donación; estos no son gastos de nuestro negocio.

En la contabilidad, los gastos y compras aparecen en las cuentas del grupo (6); están estructurados por orden y por su naturaleza y son:

  • Compras: hablamos de comprar cosas que necesitamos para el negocio; pueden ser mercaderías ya terminadas, materias primas para fabricar nuestro producto u otros aprovisionamientos que necesitemos. En este capítulo deberemos restar al gasto los descuentos o “rappels” que nos hagan y, obviamente, las devoluciones de compras.
  • Variación de existencias al terminar el ejercicio hacemos inventario de nuestro almacén y si lo que tenemos en él es de menor valor que al principio del ejercicio, la diferencia se considera un gasto.
  • Servicios exteriores aquí incluimos todos los gastos que tengamos por actividades realizadas por otras personas para nuestro negocio como los servicios profesionales, gastos de investigación y desarrollo, alquileres, trabajos de reparación y conservación, transportes, seguros, publicidad, servicios bancarios, etc.
  • Tributos incluye el Impuesto de Sociedades y los demás tributos que pagamos a nuestro cargo.
  • Gastos de personal como salarios y cuotas de la seguridad social.
  • Otros gastos de gestión pérdidas del negocio que no están previstas en otros lugares.
  • Gastos financieros incluye no sólo los intereses por deudas de todo tipo sino también las variaciones de valor de los instrumentos financieros y otros como la variación de provisiones.
  • Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales son las producidas por nuestro inmovilizado (material e inmaterial) y otras excepcionales.
  • Amortizaciones cuando hacemos una inversión en bienes que nos van a prestar servicio a medio o largo plazo no computamos todo el gasto en el momento de su compra sino que lo periodificamos mediante la amortización, que consiste en ir computando el gasto a lo largo de su vida útil.
  • Pérdidas por deterioros y otras dotaciones consisten en el gasto que nos supone la disminución de valor de nuestros activos por la razón que sea (por circunstancias del mercado o porque se han estropeado, por ejemplo).

Diferencia entre gasto e inversión

Son dos conceptos diferentes, aunque no son incompatibles.

Mientras el gasto, como acabamos de ver, consiste en destinar dinero a cubrir una necesidad, la inversión consiste en destinar dinero a adquirir bienes que nos van a producir rendimientos a medio o largo plazo.

Así, si compramos tinta para el tóner de la impresora eso es un gasto, pero si compramos un local para instalar en él nuestra tienda eso es una inversión.

Una inversión puede ser, a la vez, un gasto o no serlo:

  • Si realizamos una inversión consistente en comprar activos financieros como acciones de otra empresa, obligaciones o bonos, fondos de inversión o similar no se produce ningún gasto; se producirá una ganancia o pérdida patrimonial según nos resulte la operación, pero nada más.
  • Si, como hemos puesto de ejemplo antes, compramos un local para poner nuestra tienda también es una inversión, ya que estamos comprando algo que nos va a prestar servicio durante varios años y que, además, podemos esperar que se incremente su valor a lo largo del tiempo y nos produzca un beneficio. Pero también es un gasto que vamos a poder imputarnos año tras año mediante la amortización.

En el caso de una persona particular, que no sea una empresa, hablaremos de gasto si se compra un piso para vivir en él y de inversión si compra un piso sólo para especular porque piensa que va a subir de precio y, por tanto, que podrá revenderlo con un beneficio.

Diferencia entre gasto y pago

Son dos conceptos completamente diferentes.

El pago consiste en entregar dinero (u otra cosa) a otro para cumplir con una deuda que tenemos con él.

El gasto es destinar dinero a cubrir una necesidad, destinarlo que no entregarlo. Podemos gastar en algo en un momento dado y realizar el pago en otro momento diferente (anterior o posterior) o no pagarlo (en cuyo caso tendremos una deuda) o pagarlo mediante compensación de algo que nos deben.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Te puede interesar...

Impugnar

La impugnación tiene lugar cuando existe un desacuerdo frente a una decisión. El hecho de impugnar es algo muy popular en el ámbito jurídico.

Honorarios

La definición de los honorarios, en un sentido estricto, engloba el pago de los servicios profesionales de un trabajador independiente.

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Ebook observatorio

Observatorio TeamSystem 2025. Edición VeriFactu

¿Quieres saber el estado de digitalización de las empresas en España?

Descubre el nivel de digitalización de las empresas en nuestro país.

Revelamos una realidad clave: un desconocimiento generalizado sobre la normativa VeriFactu, autoconfianza digital y carencias en la integración tecnológica.

TeamSystem, tu aliado en la transformación digital.

¡Descarga GRATIS nuestro eBook ahora!

Artículo revisado por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *