¿Eres autónomo y tus ingresos dependen principalmente de un único cliente? Es muy probable entonces que tu labor esté englobada en la figura de un autónomo TRADE o, sin saberlo, que estés actuando como un falso autónomo.
El hecho de que formes parte de una u otra categoría posee consecuencias legales y laborales muy distintas. Y con la normativa actual, no conviene ignorarlas. Te explicamos en detalle qué las diferencia, qué derechos te corresponden y qué señales indican que podrías estar en una situación irregular.

¿Qué es un autónomo TRADE?
El autónomo TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) es una figura reconocida legalmente desde 2007, concretamente tras la aprobación del Estatuto del Trabajo Autónomo, y que ha vivido actualizaciones importantes en los últimos años. Se refiere a un trabajador autónomo que, aunque gestiona su actividad profesional de forma independiente, obtiene al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente.
Es decir, no estamos ante un asalariado, pero sí ante un autónomo que tiene una relación de dependencia económica muy significativa. Para poder acogerse a esta figura, es obligatorio que el profesional firme un contrato específico con su cliente principal e inscriba dicho contrato en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles son los requisitos clave para ser autónomo TRADE?
- Al menos el 75% de su facturación proviene de un solo cliente.
- No tiene trabajadores a su cargo ni subcontrata parte sustancial del trabajo.
- Dispone de sus propios medios y recursos materiales, es decir, no trabaja con herramientas del cliente.
- La organización del trabajo es autónoma, esto es, no se encuentra sujeta a un horario impuesto.
- No tiene dependencia estructural o física de la empresa cliente. Por ejemplo, no trabaja desde sus oficinas de forma habitual.
Estos criterios son muy claros según la ley vigente. Si no los cumples todos, no puedes considerarte un autónomo TRADE, aunque trabajes mayoritariamente con un cliente concreto.
¿Qué caracteriza al autónomo dependiente?
Es habitual que este término se utilice como sinónimo de autónomo TRADE. En la práctica solo se considera legalmente dependiente aquel que cumple los requisitos del TRADE y ha formalizado e inscrito su contrato. Esta figura está diseñada para proteger a quienes, sin ser empleados, tienen una relación económica tan estrecha con un cliente que pueden considerarse en cierta vulnerabilidad.
Derechos y obligaciones del autónomo dependiente
Los trabajadores autónomos TRADE disfrutan de algunos derechos específicos que no se aplican al resto de autónomos tradicionales.
Derechos:
- 18 días hábiles de descanso anual, sin remuneración obligatoria, pero con garantía de no penalización.
- Indemnización si el cliente rompe el contrato sin causa justificada.
- Posibilidad de negociar condiciones particulares como la jornada o pausas por motivos familiares.
- Acceso a la protección por cese de actividad y prestaciones en caso de enfermedad o accidente.
- Derecho a firmar acuerdos de interés profesional a través de asociaciones o sindicatos.
Obligaciones:
- Formalizar un contrato por escrito con el cliente principal.
- Registrar el contrato ante el SEPE en un plazo máximo de 10 días.
- Comunicar su condición de TRADE a la Seguridad Social.
- No delegar en terceros ni subcontratar el grueso de sus tareas.
El falso autónomo: ¿Qué es y cómo reconocerlo?
Se trata de aquella persona que figura como trabajador por cuenta propia, con su alta en Hacienda y Seguridad Social, pero que, en realidad, trabaja como si fuera un empleado más de una empresa. Esto significa que tiene horarios fijos, jefes, órdenes directas y no tiene una autonomía real.
Esto supone un fraude a la Seguridad Social, ya que la empresa elude pagar cotizaciones como empleadora y el trabajador pierde sus derechos laborales esenciales. Ahora bien, ¿existe alguna forma de detectar que eres un falso autónomo? Algunas señales resultan bastante evidentes.
- Te imponen horarios, descansos y lugar de trabajo.
- Usas el material, instalaciones o vehículos del cliente.
- Estás integrado en el equipo como si fueses un asalariado.
- No puedes organizar tu jornada ni rechazar encargos.
- No negocias tarifas ni condiciones: te las imponen.
- Te aplican sanciones o controlan tu rendimiento como si fueses empleado.
Consecuencias legales de ser considerado falso autónomo
Desde la última reforma laboral, y con los refuerzos a la Inspección de Trabajo, las sanciones por esta práctica son más duras que nunca.
Para la empresa:
- Multas entre 3.126 euros y 10.000 euros por trabajador, según la gravedad de la situación.
- Obligación de dar de alta al trabajador en el Régimen General con efectos retroactivos.
- Pago de cuotas no ingresadas a la Seguridad Social.
- Posibles reclamaciones laborales y denuncias por fraude.
Para el trabajador:
- Ausencia de derechos como vacaciones pagadas, indemnización por despido, paro o baja laboral.
- Pérdida de posibles bonificaciones como autónomo.
- Situación de inseguridad jurídica y económica, especialmente ante un conflicto.
Diferencias clave entre autónomo TRADE y falso autónomo
Aunque a simple vista pueden parecer similares, estas figuras están claramente diferenciadas por ley. Vamos a verlo de forma clara y detallada.
Un autónomo TRADE es una persona que trabaja casi exclusivamente para un cliente, pero lo hace con autonomía, firma un contrato específico e inscribe su situación en el SEPE. Goza de ciertos derechos reconocidos.
Por último, un falso autónomo es alguien que, aunque figura como autónomo, en la práctica trabaja como un empleado: sin autonomía, bajo órdenes y en condiciones impuestas.
Comparativa de características y regulaciones
De una forma resumida podríamos decir que
- El autónomo TRADE es legal y está protegido, pero necesita cumplir requisitos muy claros.
- El falso autónomo es ilegal y supone un fraude sancionado duramente.
Cómo evitar ser considerado falso autónomo
Evitar una situación irregular como la del falso autónomo no solo te protege como profesional, también puede evitarte sanciones, deudas y problemas a largo plazo. Estas son algunas recomendaciones clave.
- Evalúa tu autonomía real: si no puedes decidir tus horarios, herramientas o forma de trabajo, podrías estar en riesgo.
- Firma un contrato como TRADE si cumples el requisito del 75 % de facturación con un solo cliente.
- Inscribe ese contrato en el SEPE y haz las comunicaciones correspondientes a la Seguridad Social.
- No aceptes condiciones impuestas que te sitúen como empleado, pero sin contrato laboral.
Si trabajas por cuenta propia y puedes acogerte a la figura de autónomo TRADE estás en disposición de tener más derechos y protección, siempre que cumplas con la normativa. Estate muy atento, eso sí, de evitar caer en la figura del falso autónomo, ya que las consecuencias legales y económicas pueden ser graves.
La importancia de contar con un software de gestión para autónomos
En 2025, disponer de un software de gestión especializado se ha convertido en una necesidad para cualquier autónomo que quiera cumplir con la normativa y optimizar su actividad. La obligatoriedad de la factura electrónica, los nuevos sistemas de cotización por ingresos reales y los cambios en el régimen fiscal exigen herramientas que permitan automatizar procesos, reducir errores y garantizar la trazabilidad de todas las operaciones.
Los software de gestión de TeamSystem para autónomos facilitan la emisión y recepción de facturas electrónicas, el control de pagos y cobros, la generación de informes y la presentación de impuestos, ayudando a evitar sanciones y a dedicar más tiempo al desarrollo del negocio en lugar de a tareas administrativas. Además, estos programas ofrecen seguridad, actualización constante y compatibilidad con los requisitos legales, convirtiéndose en aliados imprescindibles para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del entorno digital actual.
0 comentarios