Cuando un trabajador recibe una baja médica, ya sea por enfermedad o accidente, una de las principales preocupaciones es la estabilidad laboral. Existe la creencia extendida de que durante una incapacidad temporal no se puede extinguir la relación laboral, pero la realidad es más compleja. En España, es legal despedir a un trabajador durante una baja médica, siempre que la causa alegada sea objetiva, disciplinaria o colectiva, y no la baja en sí. La clave está en los motivos alegados por la empresa, la correcta justificación de los mismos y la jurisprudencia que protege al trabajador frente a posibles abusos.

¿Es legal el despido durante una baja médica?
Sí, pero con condiciones. El Estatuto de los Trabajadores establece que un despido será nulo cuando tenga un carácter discriminatorio o vulnere derechos fundamentales. Por tanto, no es legal despedir a alguien simplemente por estar de baja médica.
Por otro lado, la legislación española contempla que una empresa puede despedir a un empleado durante su baja, siempre que existan causas objetivas (económicas, organizativas, técnicas o productivas), disciplinarias (incumplimientos graves) o colectivas (ERE).
Hay que destacar que la Ley 15/2022 refuerza la protección frente a despidos discriminatorios por enfermedad.
Tipos de baja laboral y su relación con el despido
El tipo de baja laboral es fundamental a la hora de determinar el nivel de protección frente al despido.
Baja por enfermedad común o accidente no laboral
Cuando el trabajador está de baja por enfermedad común o accidente no laboral, no existe una protección absoluta. La empresa puede extinguir el contrato si justifica causas económicas, técnicas, organizativas o disciplinarias.
Baja por accidente laboral
En este caso, la cobertura del trabajador es mayor, ya que hablamos de una contingencia profesional directamente relacionada con la actividad laboral. Si el despido se fundamenta en el accidente, éste será considerado nulo. No obstante, la empresa podría recurrir a otras causas externas al accidente para justificar el cese.
Baja por maternidad/paternidad
Se trata del supuesto con mayor protección legal. El despido en este contexto se considera nulo de pleno derecho, salvo que la empresa acredite causas objetivas totalmente ajenas a la situación de maternidad o paternidad. Esta garantía está recogida en el Estatuto de los Trabajadores.
Motivos legales que justifican el despido
Existen diversas causas que permiten el despido durante una baja médica.
- Causas objetivas, referidas a dificultades económicas, técnicas, organizativas o productivas en la empresa.
- Despido disciplinario, en relación con incumplimientos graves como indisciplina, bajo rendimiento demostrado, fraude o transgresión de la buena fe contractual.
- Causas colectivas. Despidos derivados de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo).
En todos los casos, la empresa debe justificar con pruebas claras y documentadas la causa del despido.
¿Qué hacer si me despiden estando de baja?
Pasos legales a seguir
Si recibes una carta de despido durante una incapacidad temporal, estos son los pasos que debes seguir
- No firmes el documento como “conforme”. Puedes firmar “no conforme” y añadir la fecha de entrega.
- Recurre a un abogado o sindicato.
- Presenta una papeleta de conciliación en el plazo de 20 días hábiles.
- Si no hay acuerdo, demanda en el Juzgado de lo Social.
Indemnización y reclamaciones
- Si el despido se declara procedente, no habrá indemnización adicional más allá de la legal establecida.
- Si es improcedente, tendrás derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Si es nulo, la empresa deberá readmitirte en tu puesto y abonarte los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la reincorporación.
Sentencias y jurisprudencia relevante
La jurisprudencia española y europea han marcado varios precedentes que pueden ser útiles en situaciones similares futuras.
- Una sentencia del TJUE de 2016 estableció que despedir a un trabajador con una incapacidad prolongada puede considerarse discriminación por discapacidad.
- El Tribunal Constitucional, en su sentencia 62/2008, reforzó la protección para impedir que se produzcan despidos cuya causa sea la enfermedad del trabajador
Estas resoluciones evidencian que la línea entre despido procedente y despido nulo puede ser fina, y cada caso debe analizarse individualmente.
Preguntas frecuentes sobre despido en baja médica
¿Puedo ser despedido sólo por estar de baja?
No, ese motivo es ilegal. Si la empresa lo reconoce en la carta de despido, será considerado nulo.
¿Qué herramientas utilizan las empresas para gestionar bajas?
Cada vez más compañías incorporan algún software especializado para la gestión de empleados, controlar las bajas médicas, los contratos y procesos laborales. Herramientas como NOMINASOL de TeamSystem, puede convertirse en tu mejor aliada, garantizando una gestión transparente y conforme a la legalidad vigente para que toda la gestión sea la adecuada.
0 comentarios