Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Magazine » Glosario » Coste del capital

Coste del capital

8 abril 2021 | Glosario

Desde la perspectiva de la valoración de una empresa, existen determinados conceptos fundamentales que siempre deberían tenerse en cuenta. Uno de ellos es el denominado coste del capital, que puede tener dos definiciones en función del punto de vista desde el que miremos la situación:

  1. Enfoque del empresario o directivo. En este caso, definimos el coste del capital como el coste que soportará la empresa, a través de sus fondos propios, para llevar a cabo sus proyectos e inversiones.
  2. Enfoque del inversor. Desde el punto de vista de un potencial inversor, el coste de capital sería el rendimiento mínimo a ofrecer por parte de la inversión para que esta sea rentable.

Pese a que es un concepto diferente en función del lado en el que nos encontremos, la definición viene a decirnos lo mismo en ambos casos. Por un lado, el inversor utilizará esta tasa o rendimiento mínimo para saber cuánto tendrá que desembolsar si quiere obtener rentabilidad por parte de esa inversión. Por otro lado, el empresario podrá medir cuál es la rentabilidad necesaria para satisfacer las necesidades de sus accionistas, en función de la inversión realizada en cada uno de sus proyectos.

Características del coste del capital

  • El coste no se puede apreciar u observar directamente.
  • Riesgo y coste presentan una relación proporcional (más riesgo = más coste de capital y viceversa).
  • Se acoge al Modelo de valoración de activos financieros (CAPM) para su cálculo.

¿Cómo se calcula el coste del capital?

El valor final del coste de capital es una estimación, por lo que no obtendremos un valor exacto de su cálculo. Existen diferentes fórmulas para conseguirlo, pero solemos ver como se realiza a través del modelo CAPM, como mencionamos anteriormente, y siempre basándose en tres supuestos:

  1. La empresa no ha sufrido alteraciones en su estructura financiera.
  2. La política de dividendos se ha mantenido constante.
  3. No existen alteraciones en cuanto al riesgo económico.

La fórmula es la siguiente:

Ke = Rf + β (Em – Rf), donde:

  • Ke equivale al coste del capital.
  • Rf equivale a la tasa libre de riesgo.
  • Em equivale al rendimiento esperado en el mercado.
  • La operación (Em – Rf) equivale a la prima de riesgo del mercado.
  • β equivale al rendimiento del mercado.

Obteniendo este valor estimado, el empresario tendrá la rentabilidad mínima a conseguir para satisfacer las necesidades de sus accionistas, mientras que el inversor podrá calcular el retorno esperado en función del rendimiento del mercado y la prima de riesgo.

Utilidad e importancia del coste del capital

Si un inversor toma la decisión de invertir en una empresa determinada, siempre esperará obtener rendimientos mayores de aquellos proyectos en los que el riesgo asumido sea notablemente superior. Gracias al cálculo del coste del capital, este inversor podrá estimar el umbral mínimo o tasa de rendimiento mínima que tiene que generar esta inversión para que llegue a suponer beneficios. Calculando este valor antes de invertir, podrá realizar comparaciones mucho más acertadas sobre los proyectos que tenga en mente, lo que convierte al coste del capital en una herramienta muy útil para la toma de decisiones en el mundo de la inversión.

Dentro del negocio, valorar adecuadamente el coste del capital también supone una parte muy importante a la hora de sobrevivir y complacer a los accionistas, ya que permite conocer la relación entre los recursos utilizados para invertir y la importancia de cada uno de esos recursos en los proyectos. Esto, entre muchas otras cosas, ayuda a:

  • Estimar los márgenes de beneficio de la empresa en función de sus necesidades actuales.
  • Realizar un profundo análisis de la estructura financiera de la compañía, basándose en sus fuentes de financiación (tanto ajenas como propias).
  • Trabajar con el coste unitario de producción.
  • Optimizar el ratio coste-beneficio, influyendo directamente en la productividad y la eficiencia de la compañía.

Realizar la estimación del coste del capital no es algo excesivamente complicado ni consume mucho tiempo para los directivos, y termina siendo una gran fuente de información que contribuye positivamente a las causas mencionadas anteriormente. En él se ven involucrados factores importantes para la empresa como los tipos de interés a la hora de recibir créditos, los riesgos del mercado o los costes de financiación, por lo que termina siendo una estimación fiable que facilita el análisis de la estructura de costes y la toma de decisiones a la hora de escoger entre los posibles proyectos de inversión.

En definitiva, consideramos los costes del capital como uno de los elementos fundamentales a la hora de analizar y determinar el valor de la empresa. Estos costes se pueden evaluar de manera conjunta, o bien dividir en función de cada componente de la financiación de la compañía: acciones, reservas y recursos propios. Cuando el coste del capital es elevado, significa que invertir en la empresa supone asumir un riesgo mayor, provocando un descenso en el valor de las acciones de la compañía.

¡Haz clic para puntuar este contenido!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Te puede interesar...

Impugnar

La impugnación tiene lugar cuando existe un desacuerdo frente a una decisión. El hecho de impugnar es algo muy popular en el ámbito jurídico.

Honorarios

La definición de los honorarios, en un sentido estricto, engloba el pago de los servicios profesionales de un trabajador independiente.

Cuéntanos tus necesidades específicas y te diremos qué producto es el ideal para ti

Ebook observatorio

Observatorio TeamSystem 2025. Edición VeriFactu

¿Quieres saber el estado de digitalización de las empresas en España?

Descubre el nivel de digitalización de las empresas en nuestro país.

Revelamos una realidad clave: un desconocimiento generalizado sobre la normativa VeriFactu, autoconfianza digital y carencias en la integración tecnológica.

TeamSystem, tu aliado en la transformación digital.

¡Descarga GRATIS nuestro eBook ahora!

Artículo revisado por:
TeamSystem España
Equipo de redactores expertos de TeamSystem, formado por profesionales con amplia experiencia en tecnología, contabilidad, fiscalidad, gestión empresarial y transformación digital. Nuestro compromiso es ofrecer contenidos relevantes, prácticos y actualizados que respondan a las necesidades específicas de asesorías, autónomos, pymes y grandes empresas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *