El Ministerio de Trabajo plantea ampliar los permisos retribuidos: 10 días por fallecimiento y hasta 15 por cuidados paliativos. Es una propuesta, hasta que se apruebe sigue vigente el art. 37.3 del Estatuto de los Trabajadores.

El Ministerio de Trabajo ha propuesto a los agentes sociales una importante ampliación de los permisos retribuidos por motivos familiares. Según la propuesta se plantea:
- Ampliar el permiso por fallecimiento de 2 a 10 días hábiles, a disfrutar de forma continua o distribuidos dentro de las 4 semanas posteriores al deceso o la entrega de restos. Aplica para cónyuge, pareja de hecho y familiares hasta segundo grado por consanguinidad.
- Crear un nuevo permiso retribuido de hasta 15 días hábiles para acompañar a cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta segundo grado en cuidados paliativos. Requiere informe médico y se podría fraccionar en dos periodos en los tres meses previos al fallecimiento.
Mientras no se apruebe la reforma, sigue vigente el art. 37.3 del Estatuto de los Trabajadores:
- 2 días por fallecimiento de cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad; 4 días si hay desplazamiento.
- Los convenios pueden mejorar estos días.
Quiénes son los familiares de primer y segundo grado
Los familiares de primer grado son tus padres, hijos, suegros, yernos y nueras. Los familiares de segundo grado son tus hermanos, abuelos, nietos y cuñados.
En qué afecta a las empresas
Los departamentos de recursos humanos deberán adaptar los cuadrantes de turnos para repartir los 10 días de permiso. Se recomienda crear formularios de solicitud para cuidados paliativos, revisar los convenios, manuales del empleado y comunicados corporativos.
Esta medida busca mejorar la conciliación familiar y laboral, ofreciendo más flexibilidad y apoyo a las personas trabajadoras en situaciones delicadas.
Esta propuesta es un borrador y requiere encaje normativo, reforma del Estatuto de los Trabajadores vía RDL y convalidación parlamentaria, y cierre de la negociación con los agentes sociales.
Desde nuestro equipo estaremos atentos a las novedades sobre la tramitación y entrada en vigor de esta medida, para informar puntualmente a empresas y profesionales en cuanto se publique el texto definitivo.





0 comentarios