La Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha publicado la resolución que establece la planificación general de las actividades preventivas que deberán desarrollar las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social durante el año 2026. Esta planificación fija los objetivos, las prioridades y los tipos de acciones a implementar para reducir la siniestralidad laboral y mejorar la salud en el trabajo. Te contamos los aspectos más destacados del documento.

La Resolución de 9 de junio de 2025 define el marco de actuación de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social para el ejercicio 2026. Tanto en materia de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud en el entorno laboral.
Entre las principales líneas de actuación previstas se encuentran:
- El desarrollo de actividades de asesoramiento para pequeñas empresas y trabajadores autónomos.
- La promoción de buenas prácticas preventivas en sectores con alta siniestralidad.
- La evaluación de riesgos específicos y actuaciones dirigidas a colectivos especialmente sensibles.
- El fomento de la investigación y análisis de causas de accidentes laborales.
La resolución también establece criterios de coordinación, seguimiento y justificación que las mutuas deberán cumplir al ejecutar sus planes de actividades preventivas.
Este documento constituye una herramienta clave para orientar los recursos de prevención en el sistema de la Seguridad Social y asegurar que las mutuas colaboradoras contribuyen de forma efectiva a la mejora de la salud laboral.
0 comentarios